Historia de las Maquinas-Herramientas
La gran trayectoria que ha recorrido la humanidad, especialmente en temas tecnológicos, está basado principalmente en la utilización de aquellas herramientas que les ayuden en sus tareas. Las primeras máquinas conocidas fueron los taladros y los tornos, que aunque fueron muy arcaicos cumplían su función utilizando el movimiento manual directamente aplicado a la pieza que se quería trabajar. La primera máquina herramienta conocida fue el arco del violín, pero su origen no está muy claro. En el año 1250 la aparición de nuevas tecnologías permitió a los operarios tener sus manos libres para poder trabajar, mientras movían el artilugio gracias al uso de su pie y un pedal. En el comienzo del siglo XVI, el conocido inventor Leonardo da Vinci diseñó tres máquinas que serían utilizadas para poder acuñar monedas: la prensa, la recortadora y la laminadora. En los siglos posteriores muchos y inventores utilizar sus bocetos para desarrollar máquinas. Casi al mismo tiempo, se descubrió la utilización de un pedal y una piedra para poder conseguir el tan necesario movimiento rotatorio, el cual sería aplicado poco después en las ruedas de afilar y en los tornos. A estos últimos se le añadiría un volante de inercia para intentar impedir que apareciera el conocido como alto y bajo que tienen los tornos. Con el paso del tiempo el torno se va perfeccionando poco a poco y en el año 1658 se introduce el mandril y la utilización de piezas de acero. En el año 1650, el famoso matemático Blaise Pascal, presentó a la comunidad científica el principio de la prensa hidráulica, el cual cien años después sería utilizado para temas industriales como la prensa hidráulica de Bramach en Inglaterra o las famosas máquinas de acuñación de moneda en Francia. Durante el siglo XVII y el XVIII, las fábricas de relojes ya hacían uso de una roscadora para conseguir una mayor precisión en sus piezas. De entre estas máquinas resalta la roscadora fabricada por Jesé Ramsden en el año 1777. El avance industrial no sólo depende del desarrollo que ha tenido la maquinaria, sino que también se debe en gran parte a la creación de nuevos materiales como el desarrollo de resinas de gran dureza o de plásticos flexibles que permiten la creación de una gran cantidad de piezas que hasta momento no se podían realizar. Los estudios basados en la informática de la maquinaria han tenido mucha influencia en el rendimiento que tienen las herramientas de corte, ya que estas han mejorado en gran medida gracias a los nuevos descubrimientos en esta área de la tecnología.
que gran historia.
ResponderEliminar